top of page

Una vida con propósito

Foto del escritor: Juanpablo BarrantesJuanpablo Barrantes

Actualizado: 16 ago 2022


La vida es algo así como un viaje, una travesía. Nosotros los viajeros, los pasajeros. En esta travesía, unos viajan cómodos, otros no tanto, y muchos otros viajan muy incómodos. Porqué la gran mayoría no viajan cómodos? Probablemente desde que inician el viaje, lo inician mal, muy mal. No tienen las condiciones adecuadas para la travesía, una travesía que es agresiva y larga -si se va sufriendo-. O también sucede que no están ni por cerca preparados para el viaje, peor aún, no reflexionan de su condición para tomar acción y mejorarla durante el viaje. Otros inician bien, y van decayendo hasta que terminan mal, muy mal. No saben vivir...? Y los que mejor viven, cómo le hacen? El sufrimiento y las dificultades no los tocan? Claro que sí, la vida no distingue entre quienes van bien y quienes van mal... la diferencia está en la actitud con la que se enfrenta el sufrimiento. Los que viajan mas cómodos por la vida tienen un propósito último, cualquier eventualidad durante el viaje es menor a dicho propósito. De alguna manera, el sufrimiento deja de ser una dificultad cuando se enfrenta a un propósito por el cual se entiende y se ofrece dicho sufrimiento. Todos merecemos una vida digna y placentera, un viaje seguro. Una vida con un significado. Cómo lograrlo? Aquí hay tres lineamientos que siguen aquellos que disfrutan plenamente el recorrido por la vida: Primer lineamiento: Una actitud ante la vida, una motivación. Tener buen ánimo ante cualquier destino es una hazaña, se necesita conocerse, aceptarse y amarse a sí mismo para luego conocer y aceptar lo que la vida presente. Tal vez no conozco hasta el momento una frase que resuma de mejor manera este primer lineamiento de una buena actitud ante el destino: “Todo puede ser tomado de una persona, excepto una cosa -la última de las libertades humanas-, el poder de elegir la actitud de uno en cualquier conjunto de circunstancias, el elegir el camino que uno considere correcto. Cualquiera puede, incluso bajo tales circunstancias, decidir qué será de él, mental y espiritualmente”. - Victor Frankl. Segundo lineamiento: Una razón de vida, alguien por quién vivir, una inspiración. Quién te inspira ese motivo por el cual estás dispuesto a dar todo? Quién mueve tus más sinceros sentimientos y te hace buscar ser una mejor persona hoy, de la que fuiste ayer? Las personas que transitan la vida con éxito están muy claros de esa inspiración, de esa presencia o persona que los mueve día a día hacia el propósito último de su existencia. Muchos llaman ese propósito como “la verdad” de sus vidas. Cito nuevamente a Frankl por cómo define el propósito en la vida: “La verdad: que el amor es la meta suprema y más alta a la que una persona puede aspirar. Luego comprendí el significado del mayor secreto que la poesía humana y el pensamiento y la creencia humanos tienen para impartir: la salvación del hombre es a través del amor y por el amor. Comprendí que un hombre que no tiene nada en este mundo todavía puede conocer la felicidad, ya sea por un breve momento, en la contemplación de su amor”. Tercer lineamiento: Un proyecto de vida, un algo por qué vivir, una aspiración. Cuando enfrentas la vida con la actitud correcta y además tienes una inspiración que te mueve en la dirección que te haz fijado, lo más probable es que vas a cerrar este círculo virtuoso con una aspiración. Un destino por el cual te mueves, te exige disciplina, te demanda crecimiento personal. Le tendrás que dedicar tiempo y recursos, tal vez en algún momento dudes de si debes continuar con ello, porque no es fácil, si lo fuera cualquiera podría aspirar alcanzarlo. Al final, cuando lo alcanzas te da un estado de auto-realización y te deja tan buen sabor de boca, que probable emplazarás a pensar cuál es la próxima aspiración que te vas a fijar en alcanzar. Cierro con una última cita de Frankl, de su magistral aspiraciónMan’s search for meaning”: ¿Qué elección se convertirá en una realidad de una vez y para siempre, una "huella inmortal en las arenas del tiempo"? En cualquier momento, el hombre debe decidir, para bien o para mal, cuál será el monumento de su existencia.” Por: Juan Pablo Barrantes www.jpbarrantes1973.wixsite.com/leadersapproach


76 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page