top of page
Juan Pablo Barrantes

Las formas más sutiles de la Ignorancia

Actualizado: 13 ago 2022


Porqué hay tanta injusticia en el mundo? Porqué la distribución de la riqueza es tan desigual y desproporcionada? Porqué estamos al borde de una guerra nuclear?

La ignorancia es la madre del egoísmo y la abuela de todos los vicios, es decir, la ignorancia es base y principio de toda maldad.

Entonces, todas las desgracias de la humanidad son por causa de la ignorancia? Solo piensa y reflexiona en esto: la única verdad suprema es la sabiduría, y a través del amor nos acercamos a la sabiduría. El amor es un sentimiento tan profundo que, como humanos, nos cuesta entenderlo y sobre todo vivirlo a plenitud. Y es en este punto de no-entendimiento del amor pleno donde la ignorancia empieza a manifestarse, hasta que nos domina. Entre menos logramos alcanzar una vida plena en el amor y la verdad, mayor es el grado de ignorancia que se apodera de nuestra existencia.

Peor aún, la misma ignorancia crea una especie de cortina de humo en nuestro ser, a tal punto que ni siquiera nos damos cuenta de nuestra mediocridad, que en la mayoría de las instancias, lo que provocamos es un daño a las personas a nuestro alrededor. Bien lo sintetiza Einstein en una de sus tantas frases célebres:

“Cuando te mueres, no sabes que estás muerto, no sufres por ello. Pero es muy duro para los demás.

Lo mismo pasa cuando eres un imbécil.”

Bajo mi perspectiva, conviene en este punto listar las tres clasificaciones en las que frecuentemente encontramos personas que padecen sin saberlo ni sufrir por ello, de ignorancia crónica, y por consiguiente, nos conducen a todos inevitablemente a un destino en comunidad de muy limitado alcance.

No saber lo que se debe saber: este es un estado puro de la ignorancia, cuando por mera inocencia se desconoce la verdad.

Podría decirse que esta ignorancia es la única que se justifica en una persona por el simple hecho no tiene el conocimiento ni tampoco una noción de la verdad de la vida. Las personas que sufren de este tipo de ignorancia “pura” son las poblaciones más vulnerables de una sociedad. Y es con estos individuos donde los líderes verdaderamente responsables deben proveer la educación y el conocimiento generador de oportunidades, provocando eventualmente el desarrollo de una sociedad. Es hasta este punto donde cada individuo es liberado poco a poco de la ignorancia. Estas se conocen como sociedades en estado de prosperidad.

El problema se da cuando estos individuos tienen la desdicha de vivir en un entorno donde el sistema es regido por líderes que propician los estados necio y cínico de la ignorancia, es decir, donde no hay ni interés genuino ni voluntad traducida en recursos para educar y dotar de conocimiento al ignorante. Estas personas se convierten en verdaderas víctimas del sistema, y terminan viviendo en miseria, huyendo, emigrando o muriendo antes de tiempo.

Creer saber lo que se debe saber: este es un estado necio de la ignorancia, cuando por testarudez o mal información tenemos una versión errónea de la verdad.

En la mayoría de las sociedades actuales, vivimos en un sistema donde los poderosos crean y apoyan gobernantes estúpidos y corruptos, que usan medidas populistas para manipular a los de abajo, a los que la ignorancia los mantiene enterrados y sumisos, pensando ingenuamente, que ellos son los que eligen y deciden su destino.

El poeta argentino Facundo Cabral plasmó en una de sus frases célebres una anécdota de cómo él admiraba a su abuelo porque era un tipo sabio que no le tenía miedo a nada excepto a los idiotas... porque son mayoría y hasta eligen al presidente.

Y así como lo ilustra el poeta, realmente este segundo grupo de ignorantes es el grueso de una población -al menos de una población de las que llamamos “civilizada”-, donde el sistema social, económico, y político están diseñados para servirse de esta mayoría, que inevitablemente termina aceptando la servidumbre a unos pocos y la comodidad y simpatía que irónicamente sienten hacia el sistema.

No querer saber lo que se debe saber: este es un estado cínico de la ignorancia, cuando siendo consciente de la verdad, se niega por todos los medios más allá de la razón la verdad.

Individuos en este estado de ignorancia son los más nocivos y peligrosos, su grado de conciencia hacia la verdad es pleno, sin embargo a pesar de ser conscientes, su ego aplasta la verdad y en su lugar se instalan comportamientos propios de un cínico-ignorante: egoísmo, pereza, gula, manipulación, mentira.

Si piensas en anti-líderes del pasado y del presente -Hitler en Alemania, los hermanos Castro en Cuba, Hussein en Irak, la familia Al-Assad en Siria, Chavez-Maduro en Venezuela (doble castigo bolivariano), Trump en USA, la dinastía Yong-un en Korea del Norte- todos sin excepción son legítimos cínicos, manipuladores narcisistas. Cómo es que individuos así llegan a obtener tanto poder en nuestras sociedades?... Bingo! La ignorancia es la respuesta inevitable... Recuerda la frase del poeta? Bueno, se dice que cada sociedad obtiene los lideres que se merece, el problema es que ante la globalización de nuestro mundo, las decisiones que estos anti-líderes han tomado y siguen tomando, nos están arrastrando poco a poco hacia el caos global, con repercusiones que pueden ser irreversibles para muchos, por no decir.. todos?

Todos consciente o inconscientemente somos ignorantes, unos más que otros, algunos lo somos en temas que otros no lo son, pero también muchos son ignorantes en temas que otros dominan. El reto aquí es reconocer si estamos inmersos en el círculo vicioso de la ignorancia y, si es así, tener el carácter para propiciar el cambio que necesitamos para lograr sociedades más justas y prósperas.

Imposible pensar en erradicar todos los ejércitos e industria armamentista en el mundo, de tal forma que toda esa masa de recursos sea destinada a la educación y alimentación de los más vulnerables? Imposible pensar en sociedades mas tolerantes y con espíritu de colaboración, con individuos catalizadores de un círculo virtuoso de la verdad? Este sueño utópico es tan bueno que merece que alguien de un primer paso, alguien me acompaña?


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page